Skip to main content

Description

50 Km - Casa del Árbol
$ 80

DESCRIPCIÓN GENERAL

Un trail que fluye por la campiña serrana de la provincia del Tungurahua y que atraviesa una quebrada geografía la convierte en un atractivo para todo corredor con experiencia.

Los 50 km ofrecen una experiencia inolvidable, desde un ascenso vertical por un terreno rocoso producto de la erupción del majestuoso volcán Tungurahua, hasta ascender por empinados senderos selváticos que conducen a bosques cubiertos por la bruma donde predominan las inmensas y características quebradas recorridas por innumerables vertientes de agua dulce.

Edad recomendada: +18 años sin límite de edad, con capacidades físicas y resistencia para afrontar 50.2 km de trail.

  • Dificultad e intensidad: Media y alta, moderada y sostenida.
  • Distancia: 47.0 km
  • Desnivel positivo: 3550 m
  • Desnivel acumulado: 7000 m
  • Punto más bajo: 1670 msnm.
  • Punto más elevado: 2765 msnm.
  • Lugar de salida: Coliseo de la Parroquia de Ulba.
  • Lugar de llegada: Basílica de Baños de Agua Santa.
  • Hora de salida: Domingo 6 de abril de 2025 – 2H00.
  • Tiempo aproximado de llegada: Menos de 6 horas al primer lugar.
  • Récord actual: 
    Marcelo Olivo, tiempo actual 05:31:47.
    Blanca Llumiquinga, tiempo: 06:10:43.
  • Tiempo de cierre de ruta: 13:00 del domingo 6 de abril de 2025.

Principales dificultades: las aristas que conducen a la media montaña, sector El Porvenir, sector de Vizcaya por la humedad y neblina característica de la zona, arista hasta Pondoa (punto más alto) y el ascenso por la arista de la Virgen, sector Ventanas hasta la Casa del Árbol ubicado a 2660 msnm.

Ubicación de los abastecimientos:

Abastecimientos: puntos provistos de agua, hidratante, frutas, dulce de guayaba y melcocha.

* Abastecimiento especial: Además, se dispondrá de sopa y bebida caliente, pasta, proteína de origen animal y vegetal.

PC1 a 6 km El Porvenir.

PC2 a 11,5 km, Plan B

PC3 a 19 km, La Choza del Aski, sector El Tablón

PC4 a 27,2 km, Los Pinos (sector San Francisco)

PC5 a 32 km, Parroquia de Lligua (Abastecimiento Especial)

PC6 a 38.5 km, antena de Pondoa

PC7 a 42,2 km, sector Las Ilusiones (acceso a la escalinata La Virgen)

PC8 a 45 km en la Casa del Árbol


DETALLES DE LA RUTA

Partiendo desde el Coliseo de la Parroquia de Ulba a 1670 msnm, la ruta discurre por senderos andinos que, por su abrupta geografía, muchos de estos se los supera en zigzag, coronando varias colinas con espectaculares vistas desde varios puntos cercanos a las mismas. La ruta pasa por un bosque nublado conocido como “El Porvenir” (PC1), paisaje donde predominan las inmensas quebradas e innumerables vertientes que la atraviesan, permitiendo llegar al caserío de Vizcaya, desde donde se desciende para cruzar el puente sobre el río Verde Chico y avanzar hasta el PC2, para luego continuar por un sendero de segundo orden en dirección a El Tablón (PC3). El descenso se lo realiza por un acogedor sendero de “Sauces”, desde el cual tendremos una impresionante vista de Baños y el majestuoso volcán Tungurahua como guardián eterno de los fértiles valles de esta región.

Antes de llegar al puente San Francisco, la ruta nuevamente se adentra en la montaña para llegar al PC4 Los Pinos; luego continúa tomando su empinada arista hasta llegar a la cima. Se continúa el descenso por los senderos comunales hasta la parroquia Lligua, punto del principal abastecimiento de esta ruta. (PC5).

La ruta continúa hacia el zoológico de la ciudad, puente de San Martín. Atraviesa la carretera principal para tomar una enfilada arista que conduce hacia el refugio del volcán, pasando por la comunidad de Pondoa, sector agrícola donde inicia el Parque Nacional Sangay. En este sector estará ubicado el PC6, antena de Pondoa, para luego descender al sector de Nahuazo por una de las gargantas que descienden del gran coloso que da nombre a la provincia.

El retorno a la ciudad de Baños se lo realiza por un camino de tercer orden hasta empatar con la ruta de 20 km justo en el sendero hacia la escalinata a la Virgen (PC7) Las Ilusiones, la cual es una cuesta sostenida, pero que constituye a su vez la principal ventana al gigante de fuego y a la ciudad de Baños de Agua Santa. Luego de atravesar por estrechos senderos, se arriba a la “Casa del Árbol” (PC8), sitio mundialmente conocido por el Columpio del Fin del Mundo, legendario observatorio volcánico en la comunidad de Ventanas, desde donde se monitorea el volcán activo y cuya suntuosa vista, sin lugar a dudas, será el mejor regalo para todos los corredores.

Un descenso técnico que atraviesa por los diferentes caseríos de Runtún conduce al participante nuevamente hacia el centro de la ciudad. Luego de superar el descenso empinado, se toman las calles delimitadas para llegar a la meta, la cual se encuentra junto a la Basílica de la Virgen de Agua Santa, centro de la legendaria ciudad turística del Ecuador.

RECOMENDACIONES

  • Cada corredor debe llevar durante toda la carrera todo el material obligatorio.
  • La carrera no admite acompañantes externos; en caso de un competidor hacer las veces de un PACER, este no podrá llevar el material obligatorio del competidor. En caso de detectarse este particular, el competidor quedará descalificado de la competencia.
  • En cualquier momento, los jueces o personal técnico de la carrera pueden solicitar una comprobación del material obligatorio. Todos los corredores están obligados a someterse a dicho control, bajo pena de eliminación de la competencia.
  • La asistencia personal externa está permitida únicamente en el “PC Lligua” y es exclusiva para los competidores de 50 y 70 km.
  • Cierre de puerta para 50 km en el PC7 “Escalinata de la Virgen”: 12H:00 del domingo 6 de abril.

TIEMPO LÍMITE DE 11 HORAS

 

    GPX                     KML                      PDF