Trail del Volcán – 80 km
Es una ruta exigente para deportistas con gran capacidad física que además de probar sus límites de resistencia, podrán maravillarse disfrutando de un entorno extraordinario.
INFORMACIÓN TÉCNICA:
Edad recomendada: +18 años sin límite de edad, con capacidades físicas y resistencia alta para afrontar 80 km de Trail.
- Dificultad e intensidad: Alta, Sostenida y exigente.
- Distancia: 77.5 km
- Desnivel positivo: 7229
- Punto más bajo: 1670 msnm
- Punto más elevado: 2841 msnm
- Lugar de salida: Coliseo de la Parroquia de Ulba
- Lugar de llegada: Basílica de Baños de Agua Santa
- Hora de salida: 5 pm del sábado 13 de abril de 2019
- Tiempo aproximado de llegada: 14 horas al primer lugar
- Record actual: Hildebrando Machado 13h:19 (Mayo 2017)
- Tiempo de cierre de ruta: 12 horas del domingo 14 de abril del 2019
Principales dificultades:
- Ascenso hasta “El Porvenir” (PC1).
- Ascenso desde San Francisco (PC4) al caserío de Chontilla.
- Ascenso desde Juive grande hasta el (PC 9).
- Descenso del lahar principal del volcán.
- El descenso hacia la quebrada de Nahuazo y el ascenso por la arista de la Virgen, hasta la Casa del Árbol ubicado a 2814 msnm.
Ubicación de los abastecimientos:
Abastecimientos: 12 puntos provistos de: Agua, Hidratante, Frutas, Dulce de guayaba y Melcocha.
Abastecimiento especial: Parroquia de Lligua 1 punto provisto de: Agua, Hidratante, Frutas, Barra, Chocolate y Alimentos de recuperación fría y caliente, bebidas calientes.
PC1 a 6 km “El Porvenir”.
PC2 a 13 km Rio Verde Chico
PC3 a 18 km en El Tablón
PC4 a 27 km San Francisco
PC5 a 34 km La Palma
PC6 a 41 km Ligua
PC7 a 45 km Juive Chico
PC8 a 51 km Los Pájaros
PC9 a 57 km Juive Grande
PC10 a 61 km sector Antena de Pondoa.
PC11 a 67 km sector arista de La Virgen
PC12 a 72 km en la Casa del Árbol
DETALLES DE RUTA
Debido a que la ruta transitará por esplendidos lugares y por sus características técnicas de alto nivel, el Trail del Volcán Tungurahua es sin duda una experiencia única, en la cual el participante encontrará todas las posibilidades de aventura, su recorrido une dos rutas de exigencia media y alta para luego atravesar los páramos del volcán más activo del Ecuador.
Partiendo desde el Coliseo de la Parroquia de Ulba a 1684 msnm, la ruta discurre por senderos andinos que por su abrupta geografía, deberán ser superados en zigzag, coronando varias colinas provistas de espectaculares paisajes desde varios puntos cercanos a las mismas, que se quedaran guardados en la memoria de quienes se atrevan a dejarse llevar por la aventura participando en la Petzl Trail Plus.
La ruta pasa por un bosque nublado conocido como “El Porvenir”, (PC1) paisaje donde predominan las inmensas quebradas e innumerables vertientes que la atraviesan, permitiendo llegar al Caserío de Vizcaya desde donde se desciende para cruzar el Rio Verde Chico (PC2), para luego continuar por un sendero de segundo orden en dirección a El Tablón (PC3) ubicado a 18km. El descenso se lo realiza por un acogedor sendero de “Sauces” a los 21.7 km desde el cual tendrán una impresionante vista de Baños y el majestuoso volcán Tungurahua como guardián eterno de los fértiles valles de esta región
Al llegar al puente San Francisco (PC4), la ruta nuevamente se adentra en la montaña cruzando un bosque de pinos, para luego tomar una empinada arista hasta llegar a su cima este sector conocido como Las Antenas es el punto de desvío con la Ruta de 50 km, pues todos los competidores de la distancia 80 km deben dirigirse hacia el cruce de la quebrada sobre el Río Lligua, desde aquí la ruta toma un ascenso continuo por un sendero carrozable que abastece a las haciendas andinas de La Palma hasta el km 34 donde estará el (PC 5). La ruta continua con una travesía hacia la izquierda por un estrecho chaquiñán ganadero que conduce hasta otro sendero carrozable que abastece a las haciendas de Loma Grande, seguir el descenso por este camino, el descenso continúa por una variante también carrozable pero con descenso técnico cuya característica es la tierra negra de la agricultura serrana. Se continúa el descenso con pocos metros de adoquinado que conducen al puente principal de la parroquia Lligua, punto del principal abastecimiento de esta distancia (PC 6).
La ruta continúa hacia el Zoológico de la ciudad, puente de San Martín, atravesar la carretera principal (panamericana) para tomar el sendero de la enfilada arista que conduce hacia el refugio del volcán, antes del poblado de Pondoa se debe girar a la derecha en dirección a Los Pájaros, seguir un sendero aproximadamente dos kilómetros para luego desviarse en una travesía de 200 metros y tomar un descenso extendido de paisajes multicolor hacia “Juive Chico” (PC 7), durante el trayecto cruzarán los lahares del volcán hasta el borde de la ruta panamericana a 50 metros del (PC 8) “Los Pájaros”.
Desde Los Pájaros tomarán un camino de tercer orden que atraviesa los campos del caserío de “Juive Grande”. Desde ahí se inicia un ascenso sostenido surcando los páramos del volcán, en donde hoy se encuentran las principales haciendas ganaderas de la región hasta aproximadamente 2900 msnm. (PC 9).
Desde este punto el sendero de hacienda se transforma en un chaquiñán que cruza al pie del lahar principal que proviene del cráter del volcán, descendiendo por éste aproximadamente un kilómetro, hasta empatar con un sendero de montaña que conduce en ascenso hasta la oficina del “Parque Nacional Sangay”. Desde aquí continuarán por el mismo recorrido de la distancia de 50 Km del Petzl Trail Plus, teniendo como abastos adicionales tres PC restantes, (PC 10) Antena de Pondoa, (PC 11) La Virgen y (PC 12) Casa del Árbol. (Ver información 50 y 20 km).